El Encuentro Nacional de Pacientes tiene el afán de convertirse en un evento único en su género, en España y Europa. Tendrá lugar el próximo martes, 27 de septiembre de 2022 en el Auditorio del Pabellón San Carlos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
El objetivo principal del evento es dar voz a los pacientes en materia de salud a través de las organizaciones de pacientes en un foro con, por y para los ciudadanos, generando un entorno de diálogo y debate constructivo, y de aprendizaje donde se compartan experiencias de los pacientes y de las organizaciones que las representan, para suscitar nuevas ideas para mejorar la salud de los ciudadanos.
El evento contará con intérprete de lengua de signos.
El 6º Encuentro Nacional de Pacientes se retransmitirá por YouTube y Facebook.
Conoce a los ponentes del 6º Encuentro
Registro y acreditación
La inauguración correrá a cargo del presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo Garmendia, y le acompañarán las autoridades sanitarias pertinentes.
En esta sesión contaremos con los testimonios de representantes de pacientes con experiencia internacional. ¿Quién defiende al ciudadano en temas de salud? ¿Cómo? Analizaremos las políticas y acciones que las asociaciones de pacientes llevan a cabo en España y Europa.
Nuestra sociedad, gracias a los avances médicos y científicos, es una de las que presume de tener una esperanza de vida más larga en el mundo. Una situación que lleva asociada la aparición de enfermedades crónicas que plantean un desafío para el sistema sanitario, en el que los pacientes tienen mucho que aportar.
Pausa y café
La pandemia por el coronavirus ha puesto a la salud mental en el escenario principal de la sanidad. Experiencias, conclusiones y visiones de los pacientes serán compartidas en esta sesión con el objetivo de trazar un camino de trabajo y gestión de la misma.
En un sistema sanitario tan exigido es necesario aportar una nueva visión desde los pacientes para la Atención Primaria. ¿Cómo pueden ayudar los pacientes a este tipo de atención clínica? ¿De qué manera se puede mejorar la asistencia primaria de los pacientes?
En nuestra sociedad el dolor crónico no se vive solamente como daño físico, sino también como interrupción del estilo de vida, del trabajo y de las relaciones. Miles de pacientes lo sufren en silencio y en esta sesión esperamos poner luz y foco en sus realidades.
Cerraremos la primera parte de la jornada con una reflexión colectiva en torno a lo abordado durante la mañana.
Registro y acreditación
¿Existe realmente sesgo de género en el campo de la salud? ¿Sigue siendo el hombre protagonista de artículos, investigaciones o tratamiento? ¿Se están teniendo en cuenta las diferencias biológicas entre la mujer y el hombre en la prevención, detección precoz y tratamiento de las enfermedades? En esta charla conoceremos la realidad y os invitaremos a una reflexión colectiva.
Brecha digital y salud, las soluciones están en la mesa. Mucho se escribe y opina sobre la introducción de las nuevas tecnologías sanitarias en las personas mayores. ¿Están preparadas estas personas para hacer buen uso de la tecnología? ¿Existe brecha digital en la tercera edad? ¿Qué soluciones tenemos? De todo ello hablará…
Conozco y he participado en las acciones del Foro Español de Pacientes desde su creación y tengo elementos de juicio suficiente para opinar que sus encuentros siempre son enriquecedores y altamente interesantes. Estos encuentros son el motor de la participación ciudadana en el ámbito sanitario y se han convertido en una referencia para todos los actores claves del sector sociosanitario.
Los Encuentros Nacionales de Pacientes son una gran ocasión para las comunidades de pacientes españolas de poner en común y discutir aspectos políticos claves, además de fortalecerse juntos y unir las voces de todos los pacientes.