• 9:00 - 9:30

    Registro y acreditación

  • 9:30 - 9:45

    Inauguración. Bienvenida y apertura

    La novena edición del Encuentro Nacional de Pacientes tiene como objetivo principal dar voz a los pacientes en materia de salud a través de las organizaciones de pacientes en un foro con, por y para la ciudadanía, generando un entorno de diálogo y debate constructivo y participativo con ponentes, grandes expertos y líderes de opinión, en las temáticas sanitarias de actualidad.

    Ponentes

    D. Andoni Lorenzo Garmendia

    Dña. Fátima Matute Teresa

    Dra. Sonia García de San José

  • 9:45 - 10:15

    La participación real del paciente, el impulso viene de Europa

    Hoy, más que nunca, el asociacionismo y la voz del paciente son fundamentales para construir políticas de salud más equitativas y eficaces. En Europa, estamos viendo un cambio de paradigma: la implicación del paciente en la investigación, en la definición de políticas sanitarias y en el uso de datos de salud es una realidad creciente, con modelos y estrategias que pueden inspirarnos en España. Se están produciendo importantes cambios legislativos que vienen de Europa que se expondrán en esta parte del programa.

    Ponentes

    D. Santiago García Blanco

    Dña. Anca Toma

    Dña. Elena Moya Pendería

  • 10:15 - 11:00

    El nuevo paradigma. La Evaluación de Tecnología Sanitaria

    La innovación en salud avanza a un ritmo acelerado, con nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias que pueden cambiar la vida de los pacientes. Sin embargo, el acceso a estas innovaciones sigue siendo un desafío. Con la reciente Regulación Europea sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA, por sus siglas en inglés), se busca armonizar y mejorar estos procesos, garantizando una evaluación más ágil, eficaz y equitativa en toda Europa. Este nuevo marco normativo pretende reducir los tiempos de espera y mejorar la transparencia en la toma de decisiones, permitiendo que los pacientes accedan antes a tratamientos innovadores.

    Ponentes

    D. David Trigos Herráez

    D. Pedro Luis Sánchez

    Dña. María Aláez

    Dña. María Jesús Lamas Díaz

  • 11:00 - 11:30

    Café

  • 11:30 - 12:30

    La cronicidad, el gran reto de España. Retomando el plan de cronicidad

    España se enfrenta a un desafío creciente en materia de salud: el aumento de las enfermedades crónicas. Se estima que más del 50% de la población española padece alguna enfermedad crónica, y en el caso de los mayores de 65 años, esta cifra supera el 80%. La cronicidad no solo impacta en la calidad de vida de los pacientes, sino que también supone un reto estructural para el sistema sanitario y social. ¿Cómo podemos hacer que la atención a la cronicidad sea más eficiente y equitativa? ¿Qué papel deben jugar los planes institucionales para abordar este problema? En esta mesa, analizaremos las estrategias necesarias para afrontar uno de los grandes retos de la sanidad en España

    Ponentes

    D. Antonio Manfredi Díaz

    D. Carlos Jiménez Contreras

    Dña. Montserrat Chimeno

    Dr. Rafael Micó Pérez

    Dra. María Fernández

  • 12:30 - 13:00

    Conferencia Magistral “Cuidando Mentes, Transformando Vidas: La Salud Mental en España”

    En esta intervención, el Dr. Guillermo Lahera, psiquiatra y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá, abordará la situación actual de la salud mental en España, un ámbito que se ha convertido en una prioridad sanitaria y social. A través de su experiencia clínica y su conocimiento académico, el Dr. Lahera reflexionará sobre los principales retos del sistema de salud mental en nuestro país: la detección precoz, el acceso a la atención especializada, el estigma y la necesidad de impulsar modelos de atención centrados en la persona.

    Ponentes

    Dr. Guillermo Lahera Forteza

  • 13:00 - 13:45

    De la prescripción a la acción: desafíos en adherencia

    Uno de los mayores desafíos en la atención sanitaria es la falta de adherencia al tratamiento. Se estima que, en España, hasta un 50% de los pacientes crónicos no sigue adecuadamente su medicación, lo que no solo compromete su salud, sino que también genera un coste sanitario adicional de más de 11.000 millones de euros anuales debido a hospitalizaciones evitables y complicaciones médicas. Conoceremos las razones que están detrás de esta falta de adherencia.

    Ponentes

    D. Miguel Ángel Gastelurrutia

    Dña. Iluminada Martín-Crespo

    Dña. Mercedes Gómez del Pulgar

    Dra. Ana López Trenco

  • 13:45 - 14:00

    Homenaje a Davide Bartolo Morana, embajador de la Asociación Española Contra La Meningitis (AEM)

    Como cada año el Foro Español de pacientes homenajea la figura de aquellas personas que defienden los valores, la lucha y el mensaje de unidad de la representación de pacientes que encarna el Foro.

    Ponentes

    D. Davide Bartolo Morana

  • 14:00 - 15:00

    Cocktail

  • 15:00 - 15:30

    Jóvenes pacientes: Nuestra Visión

    Interesante diálogo entre dos jóvenes que aportarán su visión personal sobre el sistema sanitario español, de los temas que más les preocupan, o de la digitalización de la sanidad entre otros.

    Ponentes

    D. Pedro Soriano

    Dña. Adela Gómez Giménez

  • 15:30 - 16:30

    Asignaturas pendientes: prevención y detección precoz de las enfermedades. (Salud Pública)

    La prevención y la detección precoz son los pilares fundamentales de una sanidad eficiente y sostenible. Sin embargo, en España seguimos teniendo grandes asignaturas pendientes en este ámbito. Muchas enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o los trastornos de salud mental no se detectan a tiempo, lo que genera complicaciones evitables y un mayor coste sanitario.

    Ponentes

    Dña. Carmen Sáez

    Dña. Pilar Martínez Gimeno

    Dña. Teresa Tejero

    Dra. María Teresa Ledo Varela

    Dra. Patricia Cabrera

  • 16:30 - 17:15

    OneHealth (Una Sola Salud): visión global de la salud

    El movimiento One Health es un enfoque integral que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Surge de la evidencia creciente de que los problemas de salud no pueden abordarse de manera aislada, ya que las enfermedades zoonóticas (las que se transmiten de animales a personas), el cambio climático, la resistencia a los antimicrobianos y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales interrelacionados.

    Ponentes

    Dña. Maite Martín Ibáñez

    Dña. Raquel Sánchez Sanz

  • 17:15 - 17:30

    Despedida y cierre